Reflexión:
En esta nueva entrada voy a comentar, una vez más, un cuento de Jorge Bucay, llamado "Obstáculos".
Lo que voy a hacer en esta entrada es opinar y decir lo que, para mí, quiere transmitir el autor con este cuento y cual sería su moraleja.
Al comenzar, el autor nos habla sobre una hermosa ciudad que el ve a lo lejos, cuanto más la mira más le gusta. Esa hermosa ciudad es un objetivo que queremos cumplir, una meta a la que queremos llegar o algo que realmente queremos, cosas muy parecidas, porque es algo que queremos pero diferente porque obviamente no todos tenemos las mismas metas.
Hay objetivos a largo o corto plazo, más fáciles o más difíciles, que nos gustan más o que nos gustan menos, y así muchas cosas más.
Dejando a un lado todos esos pequeños objetivos, esa ciudad es la meta más importante de nuestra vida, por lo tanto si lo conseguimos obtendremos lo que siempre hemos deseado, esa meta es perfecta para conseguir todo lo que queramos, pero, para conseguirla hay que recorrer un largo y duro camino...
Ahora voy a seguir con esta reflexión con un ejemplo, que así será más fácil de entender. Nuestra meta no va a ser tan importante, va a ser a corto plazo y fácil de cumplir, esta va a ser aprobar el curso escolar sin suspender ninguna asignatura.
Nada más empezar ese camino, este se va haciendo cuesta arriba, vemos que estamos en clase y ahora toca historia, no me gusta nada la asignatura pero dentro de tres días tengo un examen que necesito aprobar sí o sí, pero no me sé nada porque no he estudiado y no he atendido nada en clase cuando el profesor explicaba. A pesar de que me aburre mucho esta hora hago todo lo posible por atender porque sé que así podré seguir mi camino para llegar a mi objetivo.
A continuación veo una zanja que me impide seguir mi camino fácilmente, la cual me supone un esfuerzo saltar por encima de ella, esa zanja se encuentra por la tarde cuando me tengo dos opciones, o estudiar el examen de historia o salir con mis amigos, me gustaría mucho más salir con mis amigos pero para llegar a conseguir mi meta me quedo estudiando en mi casa, superando de este modo el obstáculo.
Ahora me encuentra con la misma situación, hay una zanja igual a la anterior en mi camino, tengo las dos mismas opciones que ayer y vuelvo a elegir la misma, consiguiendo así pasar el obstáculo y seguir mi camino.
Al día siguiente voy a clase y me sé todo el tema, me siento bien porque son el único que contesto a las preguntas del profesor, me siento el más listo de la clase, sé que mañana apruebo al cien por cien. Pero cuando está terminando la clase el profesor recuerda que mañana a parte del examen hay que entregar un trabajo bastante largo sobre la unidad, yo no sabía nada porque no estaba atento y tampoco nadie me lo iba dicho.
Pensé en tirar la toalla pero con el esfuerzo que había hecho días anteriores me pongo manos a la obra. Esa misma tarde me pongo rápidamente a hacer el trabajo, aunque no me guste nada. Lo termino y me pongo a repasar. He construido ese puente para continuar con mi camino.
Al pasar el puente me encuentro con un muro que rodea la ciudad, que no me deja conseguir mi objetivo. Estoy tan cerca de mi meta que hago todo lo posible por ir a ese examen, por pasar el muro.
No lo consigo, y al cabo de un rato me doy cuenta que todos esos obstáculos que he superado pero que me han costado los he puesto yo, yo sola he hecho que mi camino para conseguir algo sea mucho más difícil de lo que es.
No hay comentarios:
Publicar un comentario