En la entrada anterior he hablado de los refugiados de Siria y he dado un poco mi opinión sobre este tema. Ya sabemos lo mal que lo están pasando ahora mismo. Pero al parecer, por raro que sea, todavía hay gente solidaria en el mundo, les dejo esta noticia para que la vean y sepan lo que estoy diciendo.
Elpis, la diosa griega que acoge a los refugiados
Un matrimonio convierte un viejo hotel abandonado en Lesbos en un centro de acogida para los sirios que huyen de la guerra.


Bajo el proyecto para recuperar el Hotel Elpis se esconde un nombre propio, el matrimonio Kempson. Enric y Phipippa son una pareja británica, pero llevan viviendo en Lesbos desde 1999. A solos unos metros de la costa, justo en la puerta de su casa, fueron a parar algunos de los primeros refugiados sirios que llegaron a la isla. “Siempre han llegado barcos a esta zona. Al principio era un par a la semana, luego empezaron a venir un par cada día. Hasta un día que llegaron de golpe 120”, cuenta Philippa. El matrimonio, acompañado de su hija Elleni, empezó a atenderles a pie de playa, a darles agua y comida, a acogerles en su casa mucho antes de que empezaran a llegar los primeros voluntarios. “Estábamos solos. Hasta el mes de junio, cuando empezaron a venir las ONG, solo estábamos nosotros”.
Desde entonces, su vida se ha volcado por completo a ayudar a lo que huyen a través del Egeo. Además del trabajo humanitario, Enric Kempson, de 60 años, se ha convertido en un auténtico activista en defensa de los derechos de los refugiados. En mayo de 2015 inauguraba su propio canal de Youtube con un vídeo titulado Otro día trágico en Eftalou en el que emocionado mostraba los restos de un desembarco, acompañado del siguiente texto: “Por favor, comparta y que el mundo sepa la crisis humanitaria que se está desarrollando en las puertas de Europa. Estas personas necesitan ayuda y apoyo. Imagínese que usted tuviese que enfrentarse a esto en el patio trasero de su casa cada día”. La labor de los Kempson es conocida hoy en todo Lesbos, pero también fuera. Un reportaje emitido en noviembre en el británico Channel 4 bajo el nombre Meet the Kempsons ha popularizado su acción altruista, hasta el punto de que el activista chino Ai Wey Wey quiso conocerles personalmente durante su paso por la isla a principios de año.
Al ver una noticia tan triste que lleva años como la de los refugiados en Siria te alegra saber que todavía hay gente que puede llegar a cambiar el mundo. Te alegra saber que hay gente que hace algo, que se preocupa por los demás a cambio de nada. Este tipo de noticias me hacen pensar muchas cosas, una de ellas ,que yo creo que mucha gente se preguntará, es como han tardado tanto en actuar y como hay tan poca gente así, que está muy bien esa gente voluntaria que a cambio de nada da todo pero porque de cada diez personas una es así. Es algo que no llego a entender, pero bueno cada uno es cómo es. También yo digo esto pero no lo hago, no lo hago porque no puedo yo intento colaborar en lo que tengo a mi alcance que muchos granos de arena hacen una montaña, y que si todos ayudamos y aportamos lo necesario en la medida que podemos, juntos podremos hacer grandes cosas. Pero para eso hace no hace falta solo una persona, hacen falta muchas y para ellos todos debemos concienciarnos de lo que realmente está pasando y de lo que esas personas están sufriendo porque sin deber culpa de nada están sufriendo ,en parte, por culpa de otros.
También hay que agradecerles a esas personas voluntarias todo lo que hacen para ayudar, y también hay aprender a ser solidarios porque hay veces que muchos parece que no saben lo que es, que no solo hay que mirar por uno mismo hay veces que hay que saber mirar alrededor de nosotros porque no solo hay necesitados en Siria con los refugiados. En España hay necesitados, en Gran Canaria hay necesitados, al lado de tu casa hay necesitados y tú puedes ayudarles a cambiarles un poco la vida... ya no solo con dinero sino con compañía y un poco de alegría, algo tan simple que no nos damos cuenta que es lo primero que hace falta.