lunes, 30 de mayo de 2016

Fútbol

En esta entrada quería hablar sobre el fútbol, ya que este fin de semana se celebró la final de la Champions league y la jugaban dos equipos españoles, el Real Madrid y el Atlético de Madrid.
Me parece excesivo la importancia que se le da a este deporte, empezando por las imágenes que se veían de aficionados y sobretodo de niños de ambos equipos que estaban llorando porque no marcaba su equipo.
Esta parte la veo bien, porque es normal, pero me impresiona como la gente vive el fútbol.
Una cosa que no veo nada bien es todo el dinero que mueve el fútbol. Empezando por todo lo que cobran los jugadores, que con lo que cobran todos en un solo partido se le puede dar de comer a miles de personas que día a día están pasando hambre. Es increíble todo el dinero que se mueve a través de los clubes, entre los presidentes, como por ejemplo, cuando fichan a un jugador nuevo que pagan millones de euros por él.
Por otra parte se mueve mucho dinero con el tema de las entradas para ver los partidos de fútbol, porque vale que las personas lo paguen pero juegan con la ilusión de los aficionados porque como saben que van a pagar porque mueren por su equipo dicen "ya que van a pagar pues que paguen". Después ponen todas las camisetas de los equipos de fútbol que son un cacho de tela muy caras y hay gente que no se las pueden permitir. Y encima con todo el dinero que gana esa gente que se mueve en el mundo del fútbol, deben dinero. ¿Qué hacen con el dinero? Y después dicen que hay crisis.
Me parece bien que la gente se gaste el dinero y vaya a ver los partidos si es que puede económicamente, porque hay otro problema que si no tienes dinero para ir al estadio a ver los partidos tampoco puedes verlo en la tele porque tampoco tienes dinero para pagar los canales privados que los emiten porque ya no ponen el fútbol en canales abiertos. Poco a poco están haciendo de un deporte y de la ilusión de los aficionados un mundo de dinero, en el que todo vale y entre más dinero ganen mejor, y no es así.
Y por último, como decía antes que el fútbol es un deporte que mueve mucho dinero y que, en parte, por culpa de eso otros deportes apenas tienen subvenciones y ayudas y que ni siquiera se ven en la televisión.

El jabón


Reflexión:
En esta nueva entrada he querido poner este vídeo porque al verlo me ha gustado mucho y me ha hecho pensar muchas cosas.
Al principio del vídeo vemos una barra de jabón, y a medida que va pasando vamos viendo lo que los escultores pueden hacer con esta. Vemos como con una simple pieza de jabón, de la cual al principio pensábamos que no podíamos hacer nada, se pueden hacer mil cosas preciosas, pequeñas esculturas de jabón con mucho detalle y mucha precisión.
Yo creo que tenemos que aprender a ver que no hay nada imposible, que el jabón que tienen otras personas también lo tenemos nosotros. El jabón puede ser muchas cosas, puede ser oportunidades... tú tienes las mismas oportunidades que el resto, solo tienes que mostrar un poco de interés para poder conseguir aquello que tú quieres. Muchas veces cuando otras personas consiguen lo que se proponen y nosotros no, pensamos que uno no tiene el mismo jabón que los demás y, nos equivocamos, lo que no tiene uno que tiene el resto es actitud. No nos falta jabón nos falta actitud. Actitud es lo que tienen las otras personas, ellas saben lo que tienen que hacer para conseguir lo que quieren y eso no lo saben por arte de magia, lo saben porque muestran interés por sus sueños y sus metas. Y es así como consiguen y hacen lo que se proponen, Nosotros tenemos que aprender que nosotros también podemos, eso sí si mostramos interés... a veces para eso tenemos que quitar todo aquello que no nos deje avanzar. Lo que tenemos que hacer es que nada ni nadie nos impida hacer lo que nosotros queramos y lo que nos haga feliz a cada uno, NO a los demás.

lunes, 25 de abril de 2016

Refugiados de Siria

En la entrada anterior he hablado de los refugiados de Siria y he dado un poco mi opinión sobre este tema. Ya sabemos lo mal que lo están pasando ahora mismo. Pero al parecer, por raro que sea, todavía hay gente solidaria en el mundo, les dejo esta noticia para que la vean y sepan lo que estoy diciendo.

    Elpis, la diosa griega que acoge a los refugiados

Un matrimonio convierte un viejo hotel abandonado en Lesbos en un centro de acogida para los sirios que huyen de la guerra.




Desde enero, voluntarios de diferentes partes del mundo han ocupado las instalaciones. El objetivo es limpiarlas, pintarlas y adecuarlas para sus futuros usuarios: las familias refugiadas que llegan a la isla griega tras arriesgar su vida cruzando el mar. Lo que durante años había sido un rincón tranquilo para el retiro dorado de los turistas, ahora pretende convertirse en un centro de acogida y tránsito para las decenas de personas que arriban a diario a esta parte de la isla. “Aun queda mucho por hacer”, reconoce Anaís, una voluntaria mexicana, mientras mira de reojo este viejo edificio carcomido por el tiempo. Tiene 24 habitaciones y una amplia sala de estar con cocina y chimenea. Todo está por restaurar, empezando por la instalación eléctrica y la calefacción, pero todo está más que pensado.





Bajo el proyecto para recuperar el Hotel Elpis se esconde un nombre propio, el matrimonio Kempson. Enric y Phipippa son una pareja británica, pero llevan viviendo en Lesbos desde 1999. A solos unos metros de la costa, justo en la puerta de su casa, fueron a parar algunos de los primeros refugiados sirios que llegaron a la isla. “Siempre han llegado barcos a esta zona. Al principio era un par a la semana, luego empezaron a venir un par cada día. Hasta un día que llegaron de golpe 120”, cuenta Philippa. El matrimonio, acompañado de su hija Elleni, empezó a atenderles a pie de playa, a darles agua y comida, a acogerles en su casa mucho antes de que empezaran a llegar los primeros voluntarios. “Estábamos solos. Hasta el mes de junio, cuando empezaron a venir las ONG, solo estábamos nosotros”.

Desde entonces, su vida se ha volcado por completo a ayudar a lo que huyen a través del Egeo. Además del trabajo humanitario, Enric Kempson, de 60 años, se ha convertido en un auténtico activista en defensa de los derechos de los refugiados. En mayo de 2015 inauguraba su propio canal de Youtube con un vídeo titulado Otro día trágico en Eftalou en el que emocionado mostraba los restos de un desembarco, acompañado del siguiente texto: “Por favor, comparta y que el mundo sepa la crisis humanitaria que se está desarrollando en las puertas de Europa. Estas personas necesitan ayuda y apoyo. Imagínese que usted tuviese que enfrentarse a esto en el patio trasero de su casa cada día”. La labor de los Kempson es conocida hoy en todo Lesbos, pero también fuera. Un reportaje emitido en noviembre en el británico Channel 4 bajo el nombre Meet the Kempsons ha popularizado su acción altruista, hasta el punto de que el activista chino Ai Wey Wey quiso conocerles personalmente durante su paso por la isla a principios de año.
Al ver una noticia tan triste que lleva años como la de los refugiados en Siria te alegra saber que todavía hay gente que puede llegar a cambiar el mundo. Te alegra saber que hay gente que hace algo, que se preocupa por los demás a cambio de nada. Este tipo de noticias me hacen pensar muchas cosas, una de ellas ,que yo creo que mucha gente se preguntará, es como han tardado tanto en actuar y como hay tan poca gente así, que está muy bien esa gente voluntaria que a cambio de nada da todo pero porque de cada diez personas una es así. Es algo que no llego a entender, pero bueno cada uno es cómo es. También yo digo esto pero no lo hago, no lo hago porque no puedo yo intento colaborar en lo que tengo a mi alcance que muchos granos de arena hacen una montaña, y que si todos ayudamos y aportamos lo necesario en la medida que podemos, juntos podremos hacer grandes cosas. Pero para eso hace no hace falta solo una persona, hacen falta muchas y para ellos todos debemos concienciarnos de lo que realmente está pasando y de lo que esas personas están sufriendo porque sin deber culpa de nada están sufriendo ,en parte, por culpa de otros.
También hay que agradecerles a esas personas voluntarias todo lo que hacen para ayudar, y también hay  aprender a ser solidarios porque hay veces que muchos parece que no saben lo que es, que no solo hay que mirar por uno mismo hay veces que hay que saber mirar alrededor de nosotros porque no solo hay necesitados en Siria con los refugiados. En España hay necesitados, en Gran Canaria hay necesitados, al lado de tu casa hay necesitados y tú puedes ayudarles a cambiarles un poco la vida... ya no solo con dinero sino con compañía y un poco de alegría, algo tan simple que no nos damos cuenta que es lo primero que hace falta.

Refugiados de Siria





He querido comenzar esta entrada con esta foto porque hoy quiero hablar sobre un tema que lleva ya mucho tiempo en los medios de comunicación. Bueno creo que todos sabemos de que trata esta imagen, o al menos nos sonará de algo. 


Trata de los refugiados de Siria. Tras más de cuatro años de guerra en Siria, millones de personas han tenido que huir y abandonar sus casas y todo lo que tenían para intentar buscar seguridad en otros países.

La emergencia de los refugiados sirios es una de las mayores crisis humanitarias de nuestro tiempo y las necesidades de estas familias siguen aumentando. Hombres, mujeres, niños, ancianos, enfermos...Todos han huido de un terrible conflicto que ha generado ya más de 4 millones de refugiados. Los países limítrofes están al límite, miles de familias están intentando sobrevivir como pueden en condiciones muy difíciles y muchos refugiados están poniendo en peligro su vida tratando de llegar a Europa.
Hemos escuchado esta noticia durante mucho tiempo y además han salido diversos acontecimientos relacionados como el ya famoso niño que se encontró ahogado en una playa después de haber llegado del viaje que hacía su familia para salir de su país y vivir en unas condiciones mejores, aunque no lo consigan.
Es muy triste que una persona tenga que abandonar su país por una causa ajena a ella, y que encima lleven muchos años en guerra sufriendo. Porque no es que ellos decidan salir de su país a la mínima sino que ya han aguantado mucho y solo quieren un futuro mejor para sus hijos y para ellos mismos. Yo me pongo en su lugar y sentiría mucha impotencia al ver que no puedo hacer nada contra algo que me impide ser feliz a mí y a mi familia, y que no es algo insignificante que es una guerra, y ver como las personas que están en los altos cargos no hacen nada y que no piensan en sus habitantes solo piensan en ellos. Esas personas son los principales culpables de que eso pase pero ya que ellos no hacen nada nosotros deberíamos contribuir a que esto cambie o como mínimo hacerles la vida más fácil. 
En parte nosotros debemos culpa porque hay veces que tienen que pasar más cosas, como la noticia que dije antes del niño, para darnos cuenta de que esa gente de verdad lo están pasando mal y que necesitan nuestra ayuda.
Para ello hay ONG que ayudan a que nosotros colaboremos con ellos, ya sea con donaciones y dinero o bien ir a ayudarlos en persona como voluntario. Una de ellas es ACNUR, si se meten en este enlace podrán ver muchas de las cosas que hace esta organización o también podrán colaborar.
https://www.eacnur.org/emergencia/refugiados-sirios-necesitan-ayuda gclid=CIqu7amPqswCFQWfGwodpBsHwQ


miércoles, 30 de marzo de 2016

La taza de café

Un grupo de profesionales, todos triunfadores en sus respectivas carreras, se juntó para visitar a su antiguo profesor. De pronto, la charla devino en quejas acerca del "stress" que les producía el trabajo y la vida en general. El profesor se levantó para ofrecerles un café. Entró a la cocina y salió con una jarra repleta del preciado líquido recién colado y una selección de tazas de lo más ecléctica. Se diferenciaban por sus colores, por sus formas y por sus acabados que abarcaban desde la más fina pintada a mano y otra con reborde dorado, hasta las más sencillas, rústicas y baratas. También variaban sus materiales: porcelana, cerámica, cristal, barro, plástico, vidrio y hasta un vasito desechable. 


Una vez que la bandeja estuvo en el centro de la mesa, todos se apresuraron para servirse de café, mientras el profesor observaba pacientemente. Como era de esperarse, los primeros tomaron rápidamente las tazas más bellas y refinadas, mientras que los últimos tuvieron que conformarse con las que quedaban. Entonces, el profesor tomó la palabra y les dijo:

- Si observaron bien, las primeras tazas en acabarse fueron las más lindas, las más finas, y aquellos que se sirvieron al final tuvieron que conformarse, sin mucho agrado, con las más humildes. A mí me dejaron el vasito desechable. Esto es normal, cada quién quiere lo mejor para sí mismo. Pues bien, todos se preocuparon por el envase, pero realmente no importa el color, lo lujoso o el material del cual están hechas las tazas, el café que todos se sirvieron es exactamente el mismo, y tendrá en sus bocas el mismo sabor sin importar el recipiente. Todos querían café, pero se dejaron distraer por las características de las tazas y pocos se ocuparon de disfrutar realmente lo que estaba dentro de ellas. Esto es lo que pasa muchas veces en nuestras vidas.
Y ante el silencio reinante prosiguió:
- Imaginen ahora que el café es la vida y que las tazas son las cosas que nos rodean.

Reflexión:

En esta nueva entrada he querido poner esta pequeña historia para reflexionar sobre la vida. Y para hacer esta reflexión vamos a ponernos en la situación de que el café es la vida y que las tazas son las cosas que nos rodean.
En nuestra vida frecuentemente, nos preocupamos por las tazas, es decir por tener la mejor casa, el mejor trabajo para ganar mucho dinero, el coche más lujoso, la ropa que está de moda, el último modelo de móvil y de ordenador, y muchas cosas más. Resumiendo, siempre queremos lo mejor para nosotros, que es obvio, pero el problema es que todo eso nos absorbe durante mucho tiempo, solo pensamos en la taza y de ese modo nos olvidamos de disfrutar del café, es decir, de disfrutar la vida misma. Así dejamos de pasar tiempo con nuestra familia, de divertirnos con nuestros amigos, de compenetrarnos cada día más con nuestra pareja, de crecer emocional y espiritualmente como persona, de deleitarnos con un amanecer o un atardecer, de regocijarnos por todos los detalles que nos ofrece a diario la naturaleza. Porque aunque sean cosas muy insignificantes son lo que nos hace vivir día a día y no sabemos disfrutarlo, porque creemos que el tipo de taza que tengamos define nuestra calidad de vida, pero no es así. El valor de nuestra vida y lo felices que somos no se mide en cuántas cosas tenemos sino en como disfrutamos día a día, porque desgraciadamente y sin darnos cuenta los días transcurren y nos preocupamos más por tener cosas que mostrar y almacenar en lugar de dedicarnos a vivir cada instante a plenitud, como si no hubiera un mañana, porque vida solo hay una y hay que vivirla. Y recuerda no es más rico el que más tiene sino el que menos nesecita. ¡Disfruta tu café! 




lunes, 28 de marzo de 2016

Obstáculos


Reflexión:

En esta nueva entrada voy a comentar, una vez más, un cuento de Jorge Bucay, llamado "Obstáculos".



Lo que voy a hacer en esta entrada es opinar y decir lo que, para mí, quiere transmitir el autor con este cuento y cual sería su moraleja.

Al comenzar, el autor nos habla sobre una hermosa ciudad que el ve a lo lejos, cuanto más la mira más le gusta. Esa hermosa ciudad es un objetivo que queremos cumplir, una meta a la que queremos llegar o algo que realmente queremos, cosas muy parecidas, porque es algo que queremos pero diferente porque obviamente no todos tenemos las mismas metas.

Hay objetivos a largo o corto plazo, más fáciles o más difíciles, que nos gustan más o que nos gustan menos, y así muchas cosas más.
Dejando a un lado todos esos pequeños objetivos, esa ciudad es la meta más importante de nuestra vida, por lo tanto si lo conseguimos obtendremos lo que siempre hemos deseado, esa meta es perfecta para conseguir todo lo que queramos, pero, para conseguirla hay que recorrer un largo y duro camino...

Ahora voy a seguir con esta reflexión con un ejemplo, que así será más fácil de entender. Nuestra meta no va a ser tan importante, va a ser a corto plazo y fácil de cumplir, esta va a ser aprobar el curso escolar sin suspender ninguna asignatura.

Nada más empezar ese camino, este se va haciendo cuesta arriba, vemos que estamos en clase y ahora toca historia, no me gusta nada la asignatura pero dentro de tres días tengo un examen que necesito aprobar sí o sí, pero no me sé nada porque no he estudiado y no he atendido nada en clase cuando el  profesor explicaba. A pesar de que me aburre mucho esta hora hago todo lo posible por atender porque sé que así podré seguir mi camino para llegar a mi objetivo. 
A continuación veo una zanja que me impide seguir mi camino fácilmente, la cual me supone un esfuerzo saltar por encima de ella, esa zanja se encuentra por la tarde cuando me tengo dos opciones, o estudiar el examen de historia o salir con mis amigos, me gustaría mucho más salir con mis amigos pero para llegar a conseguir mi meta me quedo estudiando en mi casa, superando de este modo el obstáculo.
Ahora me encuentra con la misma situación, hay una zanja igual a la anterior en mi camino, tengo las dos mismas opciones que ayer y vuelvo a elegir la misma, consiguiendo así pasar el obstáculo y seguir mi camino.
Al día siguiente voy a clase y me sé todo el tema, me siento bien porque son el único que contesto a las preguntas del profesor, me siento el más listo de la clase, sé que mañana apruebo al cien por cien. Pero cuando está terminando la clase el profesor recuerda que mañana a parte del examen hay que entregar un trabajo bastante largo sobre la unidad, yo no sabía nada porque no estaba atento y tampoco nadie me lo iba dicho.
Pensé en tirar la toalla pero con el esfuerzo que había hecho días anteriores me pongo manos a la obra. Esa misma tarde me pongo rápidamente a hacer el trabajo, aunque no me guste nada. Lo termino y me pongo a repasar. He construido ese puente para continuar con mi camino.
Al pasar el puente me encuentro con un muro que rodea la ciudad, que no me deja conseguir mi objetivo. Estoy tan cerca de mi meta que hago todo lo posible por ir a ese examen, por pasar el muro.
No lo consigo, y al cabo de un rato me doy cuenta que todos esos obstáculos que he superado pero que me han costado los he puesto yo, yo sola he hecho que mi camino para conseguir algo sea mucho más difícil de lo que es.




lunes, 29 de febrero de 2016

Oro, plata y bronce en gimnasia rítmica







Hoy quiero hablar de los logros que ha tenido el Conjunto de la Selección Española de Gimnasia Rítmica este fin de semana en la Copa del Mundo de Espoo en Finlandia.

En este Campeonato, previo a los Juegos Olímpicos, han obtenido medalla de Oro en la modalidad de Cinta, Medalla de Plata en la modalidad de Aro y Mazas y Medalla de Bronce en la Clasificación General. 
Yo lo sé porque sigo este deporte ya que también lo practico, pero es que no he visto que lo hayan mencionado en la sección de deportes de alguno de los informativos de estos días. Da la sensación de que sólo se nombran los logros de modalidades  como el  Fútbol o el Baloncesto y como mucho el Tenis.
Y como éste, muchos deportes más que no se les da la importancia que tienen.  

Es una lástima que a estas deportistas no se las nombre y se les reconozca el gran trabajo que hay detrás de estas medallas. Horas y horas de entrenamiento, para ellas no existen los fines de semana, algo tan sencillo como salir con amigas lo tienen muy dosificado.Y todo ello unido a sus estudios. De acuerdo que ellas lo han elegido, están ahí porque quieren y porque aman la Gimnasia Rítmica, pero no estaría mal que triunfos como el de este fin de semana sea comentado en los informativos deportivos, ya que ni siquiera son retransmitidos por televisión y hay que seguirlos por Internet. 

No es la primera vez que estas gimnastas consiguen Medallas para España. De hecho el año pasado se clasificaron directamente para los Juegos Olímpicos de Río. 
Yo hablo de este deporte porque es el que sigo, pero me consta que hay muchos otros en los que también se consiguen medallas para España y tampoco se nombran. 
Y para terminar me gustaría Felicitar a este Gran Conjunto que tantos buenos momentos nos hacen pasar. 

domingo, 28 de febrero de 2016

Lección de Karma

La mayoría de nosotros pensamos que el karma no existe. Aunque hay veces que entramos en duda, en ese momento en el que alguien te hace algo malo y al instante se le vuelve en su contra (se cae o cualquier cosa). Sólo en ese momento (algunas personas, no todas) es cuando pensamos que si existe esta extraña energía trascendente, pero en tan solo unos segundos pensamos que es solo una simple coincidencia.
Yo no voy a decir si el karma existe o no, porque es algo que desconozco. Se dice que el karma viene de las religiones dhármicas y que es una energía trascendente que se deriva de los actos de las personas. Ya es cosa de cada uno creérselo o no.

Yo no creo en el karma pero si creo en el hecho de que lo que das recibes. 
Ahora voy a poner una frase a ver que reflexión podemos sacar de ella:

"Cuando un pájaro está vivo, 
se come a las hormigas. 
Cuando el pájaro está muerto, 
las hormigas se lo comen a él".

Yo creo que en esta frase se refleja el hecho de que el tiempo y las circunstancias pueden cambiar, no hay que subestimar a nadie en la vida porque puede que hoy seas poderoso pero recuerda que el tiempo es más poderoso que tú. Y con esto quiero decir que por creer que las hormigas nunca se van a poder comer al pájaro, el pájaro no tiene por qué comerse a las hormigas, porque el tiempo es poderoso y todo puede cambiar de un momento a otro. Y eso pasa con las personas. 
Por eso hay que dar lo que quieres que te den por que todo vuelve, la vida es un eco, lo que envías, regresa, lo que siembras, cosechas, lo que das, obtienes, siempre lo que hagas regresará a ti.
Recuerda:

"Se necesita solo un árbol 
para hacer un millón de cerillas 
y solo una cerilla 
para quemar un millón de árboles".





domingo, 31 de enero de 2016

Amor




Reflexión:

He elegido este vídeo para reflexionar en esta entrada porque es algo diferente, es una pequeña historia que nos hace pensar sobre lo que es el amor verdadero.

Esta historia es muy bonita porque sabiendo esa persona que iban a morir prefirió morir él antes que se muriera su novia y por eso sabiendo que eran sus últimos momentos de vida quiso que ella le abrazara, le dijera que le amara, todo por última vez, y sobretodo que ella se salvara.

Muchas veces hablamos sobre el amor de la adolescencia, se dice que este amor no dura, que un adolescente está con otro por lo que está. Que esa relación es pasajera y que solo vale para un rato y que solo la utilizamos para poder decir "tengo novio/a" y para nada más pero yo creo que no es así.

Yo creo que las relaciones pasajeras pueden ser tanto en jóvenes como en adultos, que eso depende de la persona y sobretodo, de la madurez de cada uno. Por eso yo creo que no se debe generalizar tanto sobre este tema.

Esta pequeña historia habla sobre ese amor verdadero que obviamente puede ser en la adolescencia, en la que uno daría todo por la otra persona, incluso daría su vida.
Fácilmente podríamos reflexionar sobre esta historia, podemos pensar, si en este momento tenemos pareja, si llevamos mucho tiempo si verdaderamente nosotros daríamos la vida por esa persona a la que amamos, o viceversa, y si vemos que no llegamos a sentir ese sentimiento tan fuerte, como último remedio intentarlo día a día pero si vemos que aún así no daríamos la vida, en mi opinión ese amor no podría durar para toda la vida. Y también cuando estamos conociendo a una persona pensar en la meta de conseguir DAR TODO por la otra persona.








miércoles, 27 de enero de 2016

Cero


Todo lo que vimos se nos fue
Soñé que siempre iría al lado
Eso que inventamos ya no es
Ahora solo existe el pasado

Y me toca entender
Qué hacer con tus abrazos
Ahora toca aprender
Como dejar de querer
Saber borrarlo bien
Que igual que vino fue
Que hoy es cero

Y quiero
Que todo vuelva a empezar
Que todo vuelva a girar
Que todo venga de cero
De cero...

Y quiero que todo vuelva a sonar
Que todo vuelva a brillar
Que todo venga de cero
De cero...

Eso, desaparece y no lo ves
Ese regalo que la vida pone al lado
Dura lo que dura y ya se fue
Ni tu ni yo lo hemos cuidado

Y ahora toca entender
Qué hacer con tanto daño
Y ahora toca aprender
Como dejar de querer
O saber borrarlo bien
Que igual que vino fue
Y es tan feo

Quiero
Que todo vuelva a empezar
Que todo vuelva a girar
Que todo venga de cero
De cero...

Y quiero que todo vuelva a sonar
Que todo vuelva a brillar
Que todo venga de cero
De cero...

Y siento que todo lo malo es pensar
Que todo lo que viene va
Que todo se va consumiendo
Y el silencio manda hoy más

Quiero
Que todo vuelva a empezar
Que todo vuelva a girar
Que todo venga de cero
De cero...

Y quiero.... que todo vuelva a sonar
Y quiero.... que todo venga de cero, de cero
Y quiero.... que todo vuelva a empezar
Y quiero.... que todo venga de cero de cero

                                                                                                                      Dani Martin

Reflexión:


Esta canción de Dani Martin trata sobre el querer empezar de nuevo algo, el querer que nada hubiese pasado y el querer de tener un pequeño botón en el que se pueda volver atrás para rectificar, que más quisiera uno tenerlo.

Comienza hablando sobre como, de pasar a tenerlo todo ya no tienes nada. Que eso que tanto habías deseado y que pensabas que ibas a ser eterno ya solo es el pasado, no es tu presente, ni llegará a ser tu futuro. Que todo lo que te costó tanto formar y crear, ya no está. Habla de ese momento en el que tú te sientes desesperanzado totalmente.

Continua cuando ahora ya solo queda volver a la realidad y poder entender la situación verdadera en la que estamos. Aprender a olvidar y a saber borrar lo que un día fue pero ya mañana no será. Eso es lo que tienes que entender que tu vida ya no será igual pero que tienes el deber, por tu bien, de saber llevar una vida nueva y de saber olvidarte fácilmente para llevar a cabo lo anterior.

Ahora viene el estribillo en el que es el momento en el que empiezas de CERO y en el que tienes sobretodo, que asimilarlo. Pero también lo que deseas es que nada de esto hubiera pasado, que todo fuera igual que al principio o que pudieras volver atrás para rectificar. Es lo lógico todos preferimos hacer eso que empezar algo nuevo con ese dolor del pasado que se te queda dentro, pero también te das cuenta que no es así.

Por otra parte quieres olvidar ya todo, no pensar en nada y volver a empezar. Quieres ver todo bonito y fácil como lo veías anteriormente. Quieres hacer creerte a ti mismo y a los demás que no estás mal, que eres muy feliz y vas a seguir adelante, pero a veces desgraciada o afortunadamente, no es así.

Yo creo que después, cuando pasa un poco el tiempo y más allá de ese pequeño o gran dolor que tenías y sigues teniendo pero con menor intensidad, es cuando te planteas lo siguiente ¿por qué no supimos cuidar esto que nos dio la oportunidad de estar juntos?, ¿por qué todo se fue sin pensarlo así de repente? ¿qué fue lo que hicimos mal? Preguntas que la mayoría de las veces no tienen respuesta.

A pesar de todo lo más importante es seguir para adelante sin sufrir, siempre pensando en lo mejor para ti y para las personas que te rodean y sin engañar a los demás porque nos estamos engañando a nosotros mismos.